Más de la mitad de los residentes del AMSS experimentan cortes de agua al menos una vez al mes. El 14.2% dice que hay cortes todos los días.
PorEdwin Segura
Enlace copiado
El AMSS sufre más cortes de agua
Enlace copiado
Para ver el contenido de este artículo debe iniciar sesión con su cuenta Grupo LPG o registrarse con Grupo LPG
El 41.7% de las familias salvadoreñas residentes en la zona urbana sufren un corte de agua al menos una vez al mes, según una encuesta realizada por LPG Datos, la unidad de investigación social de La Prensa Gráfica. A las personas entrevistadas se les hizo la siguiente pregunta: ¿Qué tan a menudo hay cortes en el suministro de agua potable en esta colonia? El 11.5% dijo que todos los días, lo que significa que, al menos, 140,000 hogares pasan a diario por la penosa situación de abrir su grifos y no recibir agua.
Los cortes de agua son un problema para muchos hogares: el 32.2% de las familias experimentas cortes semanales, mientras que el 41.7%, al menos una vez al mes. En las colonias del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), el 51% dice que experimenta cortes de agua al menos una vez el mes; en la región Paracentral, la cifra es 37.2%, en Occidente es de 33.6% y el Oriente es de 24.2%.
La misma investigación revela que el 84.8% de las familias utiliza para cocinar el agua que recibe por la cañería, mientras que el 41% la utiliza para beber, y el 77% de ellos no la hierve ni la somete a tratamiento. Las personas, ante un corte de agua, recurre principalmente a almacenar agua en pilas y barriles, lo cual puede ser un problema, ya que el agua almacenada favorece la proliferación de zancudos.
Objetivo : Conocer la opinión de los salvadoreños sobre el servicio de agua.
Universo: Población mayor de 18 años residentes en los principales segmentos urbanos del país.
Marco muestral: Población: registro Nacional de las Personas Naturales.
Tipo de muestra: Aleatoria sistemática para la determinación del municipio y segmento urbano; y por cuotas de sexo, edad para el entrevistado.
Tamaño de la muestra: 1000 entrevistas Error Máximo: +/- 3.2% Nivel de Confianza: 95%
Sistema de Consulta: 990 entrevistas individuales realizadas en hogares y 10 telefónicas. Características de la muestra: Género: Hombres 46.0%; mujeres 54.0%
Edades: 18 a 25, 23.1%;26 a 36, 26.8%, 37 a 47, 18.1%, 48 a 59, 17.0%, 60 a más, 16.0%
Municipios: Ahuachapán, Atiquizaya, San Francisco Menéndez, Santa Ana, Chalchuapa, San Antonio Pajonal, Sonsonate, Acajutla, Armenia, Nahuizalco, San Julián, Chalatenango, Dulce Nombre de María, Nueva Concepción, Santa Tecla, Antiguo Cuscatlán, Ciudad Arce, Colón, La Libertad, Quezaltepeque, San Salvador, Apopa, Ayutuxtepeque, Cuscatancingo, Ciudad Delgado, Guazapa, Ilopango, Mejicanos, Panchimalco, San Marcos, San Martín, Santiago Texacuangos, Soyapango, Tonacatepeque, Cojutepeque, San Bartolomé Perulapía, Zacatecoluca, San Juan Tepezontes, San Luis Talpa, San Rafael Obrajuelo, Sensuntepeque, Ilobasco, San Vicente, Guadalupe, Usulután, Berlín, Jucuapa, Puerto El Triunfo, Santa Elena, San Jorge, San Luis de la Reina, San Miguel, San Francisco Gotera, Jocoro, San Simón, La Unión, Anamoros, Yucuaiquín.
Comentarios