Los lugares turísticos más destacados de El Salvador son las playas, pero el país tiene más de 1,000 destinos en casi todos los municipios, según la misma población salvadoreña, revela una serie de encuestas realizadas por LPG Datos, la unidad de investigación social de LA PRENSA GRÁFICA.
Las encuestas fueron realizadas en las zonas urbanas a nivel nacional desde el año 2013, y en cada una han sido entrevistadas 1,000 personas seleccionadas de forma aleatoria. Lo anterior permite hacer inferencias con un margen de error de +/- 3.2 % y un nivel de confianza del 95 %.
En los últimos seis años, LPG Datos ha preguntado a los salvadoreños: "En su opinión, ¿cuál es el mejor sitio turístico del país? ¿Cuál es el mejor sitio turístico de este departamento?" Con la información se ha hecho una base de datos que permite ver los lugares más destacados.
Entre los primeros ocho lugares, siete son playas, encabezadas por la Costa del Sol, la cual se encuentra en el departamento de La Paz, y es uno de los destinos principales de los habitantes del Área Metropolitana de San Salvador.
En segundo lugar se encuentra el balneario Termos del Río y en tercero, la playa El Tunco, ambos en el departamento de La Libertad. Los siguientes dos lugares más mencionados también están en La Libertad: la zona del muelle y la playa El Majahual. Los tres lugares turísticos más mencionados, excluyendo las playas, son el cerro El Pital, en Chalatenango; el lago de Coatepeque, en Santa Ana; y el Cerro Verde, también en Santa Ana
Estos lugares son bastante conocidos, pero no son los únicos; en la base de datos construida por LPG Datos aparecen 1,139 sitios turísticos mencionados por la población. ¿Cuáles son estos? En Santa Ana, por ejemplo, la ciudadanía destaca el balneario Sihuatehuacán, el lago de Coatepeque y el balneario Apuzunga. En San Miguel se destaca la playa El Cuco, el balneario Aqua Park y el turicentro Flor del Río.
En este enlace puede ver los centros turísticos más destacados por departamento y por municipio.
Ficha técnica de investigación
Objetivo: Conocer la opinión de los salvadoreños sobre los mejores sitios turísticos del país.
Universo: Población mayor de 18 años residente en los principales segmentos urbanos del país
Marco muestral: Población: Registro Nacional de las Personas Naturales
Tipo de muestra: Aleatoria sistemática para la determinación del municipio y segmento urbano; y por cuotas de sexo y edad para el entrevistado
Tamaño de la muestra: 1,000 entrevistas
Error máximo: +/- 3.2 %
Nivel de confianza: 95 %
Sistema de consulta: 1,000 entrevistas
individuales realizadas en hogares.
Características de la muestra:
Género: Hombres, 46.3 %; mujeres, 53.7 %
Edades: 18 a 25, 23 %; 26 a 36, 26 %;
37 a 47, 18 %; 48 a 59, 17 %; 60 a más, 16 %
Municipios: Ahuachapán, Atiquizaya, Concepción de Ataco, Jujutla, Santa Ana, Candelaria de la Frontera, Chalchuapa, El Congo, Metapán, Sonsonate, Acajutla, Armenia, Izalco, Juayúa, San Antonio del Monte, Chalatenango, Tejutla, Santa Tecla, Antiguo Cuscatlán, Ciudad Arce, Colón, La Libertad, Opico, Quezaltepeque, Tamanique, Zaragoza, San Salvador, Aguilares, Apopa, Ayutuxtepeque, Cuscatancingo, Ciudad Delgado, Ilopango, Mejicanos, San Marcos, San Martín, Santo Tomás, Soyapango, Cojutepeque, San Rafael Cedros, Suchitoto, Tenancingo, Zacatecoluca, El Rosario (La Paz), Olocuilta, Paraíso de Osorio, San Juan Nonualco, San Pedro Nonualco, Sensuntepeque, Tejutepeque, San Vicente, San Esteban Catarina, Usulután, Ereguayquín, Jiquilisco, Nueva Granada, Santiago de María, San Miguel, Ciudad Barrios, Chinameca, El Tránsito, San Francisco Gotera, Guatajiagua, La Unión, Lislique
Fecha: del 21 al 24 de marzo de 2019
Dirección general: Edwin Segura
Dirección del proyecto: Érick Estrada
Jefa de campo: Verónica López
Supervisores: Érick Rodas, Krysly Hernández, Lucia Medrano, Rudy Esperanza, Javier Urbina, Melissa Anzora, Nahún Hernández.
Auxiliares de investigación: Alisson Acevedo, Ana Rodríguez, Antonio Vivas, Armando Sánchez, Astrid Raymundo, Candelaria Aguilar, César Mejía, Cindy Torres, Delfina Espinoza, Fátima Lozano, Fernanda Díaz, Francisco Quintanilla, Fredy Deodanes, Glenda Aguilera, Karen Munguía, Laura Monterrosa, Leslie Ábrego, Lorena García, Luis Preza, María de los Ángeles Román, Madeline Gómez, Maribel Flores, Marina Martínez, Mayra Martínez, Melvin Hernández, Michelle Herrera, Miguel Portillo, Milagro Aguilar, René Pérez, Roberto Gutiérrez, Roxana Cortez, Silvia Méndez, Tatiana Flores, Wendy Funes, Yamileth Rodríguez, Yanira Esquivel, Yesenia Ayala
Infografía: Jorge Contreras
Comentarios