Anabel detalla algunas de las dificultades que puede ocasionar una dieta inadecuada en embarazadas:
Aumento excesivo de peso
Puede ir, o no, acompañado de una diabetes gestacional. Una diabetes gestacional significa un aumento de la glucosa en la sangre de la madre, y esta glucosa que sobra atraviesa la placenta y hace que el bebé tenga, a su vez, un alto nivel de glucosa. Puede ocurrir que esta hormona, que se produce en exceso, se almacene como grasa y le pueda provocar sobrepeso al nacer.
Anemia por deficiencia de hierro
Puede haber anemia y susceptibilidad de infecciones de la madre. El hierro es un mineral que, al formar los glóbulos rojos, en nuestra sangre, se encarga de transportar el oxígeno a todos los tejidos. Si tenemos deficiencia de este mineral, nos puede provocar cansancio, fatiga y estar más propensos a enfermarnos porque afecta a nuestro sistema inmune. Otra puede ser un bajo peso del bebé al nacer o un nacimiento prematuro. Puede ocurrir por una ingesta de exceso de cafeína, tabaco o alcohol, por ejemplo.
¿Tienes que comer por dos?
La experta en nutrición asegura que hay “muchos mitos” en cuanto a recomendaciones en embarazadas y añade: “No es cierto que se deba comer por dos; al contrario, una mala alimentación provoca bebés prematuros, y el estado de obesidad también puede resultar peligroso para la salud del futuro bebé”.
Comentarios