
11 centros de salud a cargo de Equipos Comunitarios de Salud Familiar (ECOSF) cerraron. Fue a finales de 2019 y se debió a la falta de personal y problemas de seguridad, según una contraloría del Foro Nacional de Salud. La función de estos entes era brindar asistencia médica a comunidades con difícil acceso y escasos recursos. Los cierres han afectado a unas 4,000 personas en zonas de alto riesgo y a unos 14 caseríos catalogados con una tasa de extrema pobreza.
Sin atención. En el caserío de Los Rosales, el centro de salud comunitario cerró desde noviembre.
Desde que el centro de salud a cargo de un Equipo Comunitario de Salud Familiar (ECOSF) dejó de funcionar en el caserío de Los Rosales, Flor debe caminar por más de una hora para poder llegar hasta la clínica más cercana en el municipio de Cuisnahuat, departamento de Sonsonate.
Flor tiene cuatro meses de embarazo y corre el riesgo de perder a su hijo. Los médicos le han prohibido caminar, "agitarse" o hacer cualquier tipo de actividad que ocupe mucho esfuerzo. Su cuadro es de alto riesgo. Pero sin clínicas de salud cerca, ella debe hacer todo lo contrario para cumplir con sus controles prenatales.
Leer reportaje completo en: El largo viaje de Flor para conseguir salud
Mensaje de response para boletines
Comentarios