
Entre comerciales y pasarelas: un joven salvadoreño “a toda madre”
En El Salvador, según el estudio “Una mirada a las familias salvadoreñas” realizado en 2012 por UNICEF en colaboración con FUSADES, el 13.3 % de la población al momento del estudio eran familias monoparentales donde el responsable era el padre. Esta es una realidad tan latente como la de Julio Romero, de 30 años, quien es padre soltero, modelo de comerciales y pasarelas, y quien ha asumido la responsabilidad de educar a su hijo Matías (Maty, como él le llama de cariño).
“Cuido a Maty prácticamente desde que nació; en ese momento su madre trabajaba (aún estábamos juntos) y yo lo cuidaba en casa tiempo completo. Cada llanto significaba algo diferente y así lo atendí. Es impresionante verlo crecer y ser feliz, es lo que me hace más feliz a mí como papá”, comenta Julio con alegría.
Uno de los verdaderos retos está en pequeñas cosas, como despertarse por la mañana. A veces por el trabajo el día se hace largo y se quisiera dormir un poco más, pero Julio se levanta a las 5 de la mañana todos los días, le prepara lonchera a Maty, lo viste y lleva al colegio. “Quisiera dejarlo descansar pero hay responsabilidades que debemos enseñarles a los hijos a cumplir”, dice Romero.
El día de mamá siendo papá
El Día de la Madre en la vida de Julio y Maty es peculiar; el pequeño celebra al doble este día. En horas de la mañana, ambos, padre e hijo, preparan algo especial para Ana Silvia, mamá de Julio y abuela de Maty; y por la tarde Matías celebra con su familia materna. “En lo personal, siempre he considerado importante que ambas figuras estén presentes en el crecimiento de Maty. Yo no puedo llenar los espacios de la mamá y viceversa, de eso estoy más que claro”, afirma el orgulloso padre.
Comentarios